Vengo escuchando desde Buenos Aires, que Honduras es un lugar peligroso. No tengo conocimiento s socio político s para afirmarlos ni refutarlo. Pero cuento un poco de mi experiencia. Para llegar desde Esteli al norte de Nicaragua a Tegucigalpa, capital de Honduras, nos asesoramos oportunamente con gente local, y como en casi todo el viaje, nos dijeron que podíamos perfectamente viajar en buses locales, y así lo hicimos. Eso supuso unos tres cambios de bus, ya que en todo centroamerica se debe cambiar de bus al pasar la frontera. Los buses locales son siempre u a experiencia, pero no por la inseguridad precisamente, ya que son casi siempre trabajadores y familias los que viajan, cuando no, algún pastor que te sermonea todo el camino. No fue así en este caso por suerte.
El cambio de Nicaragua, de clima extremadamente seco a Honduras fue increíble, ya que cambia de un momento a otro la vegetación y toda la fisonomía, Honduras tiene unos paisajes muy limfos, llenos de verde y vida, que sin quitarle hermosura a Nicaragua, te alivian la mirada al llegar. Cómo digo, esto no quita mérito a los paisajes nicaragüenses, que gozan de otras bellezas. Nomas llegar y semi estafdaos por los taxistas, uno de los peores peligros, nos fuimos para el hostel. Allí nos recibieron calurosamente, ya que fuimos a da de casualidad, a u no de los mejores hostels del viaje. La gente súper amable y siendo ese edificio, la ex embajada de Ecuador, conseguimos una habitación hermosa, con grandes armarios de madera, una cama comodisima, balcón privado, y todas las instalaciones del hostel ser ciudades y bien puestas. Pero eso no es todo, sino como digo, la calidez. Después de charlar con él recepcionista súper amable, vino el dueño a recibirnos. Nosotros pensábamos pasar ahí una sola noche para no quedarnos demasiado en la ciudad. Por cierto en Tegu SE nota mucho la pobreza y la desigualdad y si hay que andar con algunos ciudados, especialmente, como en toda ciudad, preguntar hasta que hora es recommendable transitar por determinados lugares. No obstante SE puede circular por muchos lugares y andar tranquilo en bus público, y acá la otra aclaración,: los principales problemas son entre marcas, algo así como pandillas de barrio que si tienen problemas gravísimo s entre sí y se matan entre ellos, algo así pasa en algunas villas de Buenos Aires aunque no o tengamos tan presente en la vida cotidiana.
Siguiendo con el relato, resulta que nos recomendaban mucho hacer un paseo a un parque en el cerro, ya que Tegu es una de las ciudades de Honduras con cerros por todos lados. No lo considerábamos demasiado, pero en la noche cuando nos sentamos a comer y Rodo se puso a tocar la guitarra ahí en la terraza( con muy linda vista por cierto) vinieron el dueño del hostel, su mujer, su papá y dos amigos y ahí se quedaron conversando un poco de, escuchando la música, etc. El Papa del dueño, pregunto por el Che y pegamos simpatía, asi que himno al Che de por medio, silvio y algún tango, hocieron que el buen señor decida regalarnos una noche más para que paseáramos al día siguiente. Y así fue, disfrutamos de ir al parque en el cerro con lindas vistas de la ciudad y transitar una variedad de calles. No es una ciudad en sí muy bella pero valió la pena la estadía, la comodidad, la camaradería, y conseguir la yerba en el súper, cosa que andaba faltando.😀
Las próximas entradas dirán un poco más sobre la experiencia en este país. Las fotos son desde la habitación del hostel,despues vendran otras aunque las suba desordenadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario